Esta semana hemos repasado los artículos, los antónimos y el género. ¿Cómo? Jugando con un tablero. ¿Cómo se juega?, primero cada jugador lanza el dado y avanza el número de casillas que indique. En cada casilla hay un símbolo. Cada …
Parece que la rivalidad existente entre “los de ciencias” y “los de letras” no podrá acabar nunca. Sin embargo todos conocemos a grandes filósofos, como Platón, que si nos escuchasen decir esto nos darían una colleja. Hoy os vengo a …
Aunque la competitividad nos ayuda a superarnos a nosotros mismos, es preciso tener en cuenta que, a corto y largo plazo, da lugar a grandes problemas cuando se vive como algo obsesivo. La competitividad en niños se aprecia en sus …
¿Disciplina Positiva? ¿Quién no ha oído hablar últimamente del refuerzo positivo, de la consecuencia y no el castigo, del diálogo, del respeto…? Pues bien, en este post vamos a ver las 10 pautas para educar en Disciplina Positiva, un primer …
A lo largo de nuestra vida, todos pasamos por largos e intensos periodos de estudio; la educación básica, el bachillerato, la universidad, doctorados…etc. La experiencia nos dice que con los años, cada alumno es capaz de encontrar aquellas técnicas que …
Como habéis podido ver en las noticias estos días, se ha descubierto un nuevo sistema solar en torno a una estrella (Trappist-1). En principio, nos asaltan muchas dudas acerca de él: ¿hay vida en él?, ¿podremos llegar algún día a …
La principal razón por la que se debe alentar el desayuno en los niños es porque mejora su salud total. El hecho de consumir cereales ricos en fibra y pan integral, proporciona una comida rica en nutrientes y el consumo …
A menudo, en las aulas nos encontrarnos con alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales. En este caso, me gustaría centrarme en el Trastorno por Déficit de Atención. Habitualmente este tipo de alumnado suele presentar un rendimiento escolar inferior con respecto …
El juego es una actividad innata en el niño que adquiere una importancia vital en su desarrollo, ya que favorece las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo. De esta manera, el juego es …
Hoy en día, uno de los principales problemas de los niños es la falta de confianza en sí mismos. Esto genera en ellos sentimientos negativos, como la angustia, el dolor, la vergüenza o la pereza, que pueden llevarles a sufrir …