LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS MÁS COMUNES
En la actualidad, cada vez es más frecuente detectar ciertos problemas ortográficos.
Esta cuestión suele ser visible en las personas más jóvenes, pero ¿Por qué? ¿Será culpa de las redes sociales? ¿Será que los más jóvenes se fijan más en la información que desean transmitir que en la forma de transmitirlo? La respuesta no la conocemos, pero si podemos ayudarte a mejorar en este ámbito. Observa con atención esta publicación:
La ortografía es la asignatura pendiente de muchos y debemos saber que escribir correctamente es imprescindible para comunicarnos, ya sea por un trabajo, un correo electrónico o en cualquier ámbito informal.
Uno de los errores que más se comenten en español es la ausencia o el exceso de tildes. Para solucionarlo, existen dos opciones, aprender las reglas de acentuación de nuestra lengua, o bien, leer mucho y a menudo.
No obstante, los errores de mayor gravedad se comenten por equivocaciones y ausencia o acopio de algunas letras. A continuación, os mostramos estos errores con su corrección.
PALABRA | FORMAS DE USO |
Haber,
a ver.
|
Haber es un verbo, se escribe con ‘h’ y con ‘b’, y se utiliza como auxiliar (He comido, haber ido) o como impersonal (Hay macarrones para comer).
A ver, es el resultado de la combinación de la preposición a con el verbo ver: A ver qué nos dicen. Haver, NO existe |
Halla, haya, aya, allá.
|
Halla es del verbo hallar, que quiere decir ‘encontrar’.
Haya es del verbo haber (es mejor, que yo haya comido verdura). Además, haya puede emplearse como nombre común, y en tal caso se refiere a un árbol. Aya, por otra parte, es un sustantivo que está en desuso. Se refiere a una nodriza, mujer encargada de cuidar niños. Por último, allá, con acentuación aguda, es un adverbio de lugar. |
Hay, ahí, ¡ay!
|
Hay, es una forma conjugada del verbo haber que se escribe con ‘h’, con ‘b’ y con ‘y’ siempre.
Ahí es un adverbio de lugar, siempre se escribe con ‘h’ intercalada (Ahí está el pañuelo) ¡Ay! es una interjección expresiva, suele ir entre exclamaciones y se escribe sin ‘h’ y con ‘y’ en todas sus apariciones (¡ay qué bonito es!) |
Valla, vaya
|
Vaya es una interjección, siempre se escribe con ‘v’ y con ‘y’. No debemos confundirla con la baya, que es un fruto.
Valla, por otro lado, es un nombre común que se refiere a la línea formada por tablas unidas para delimitar un terreno. |
Hecho, echo
|
Hecho es el participio del verbo hacer (yo he hecho la comida)
Echo el segundo la primera persona del presente de indicativo de echar (echo la comida al plato) |
Yendo,
*llendo
|
*llendo, NO existe. Debemos escribir, yendo, con ‘y’ ya que es el gerundio del verbo ir. |
¡Esperamos que os sirva y sigáis nuestros consejos!